Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

sábado, 9 de junio de 2012

TEMA 10 APUNTES ( III) Narrativa Siglos de Oro

NARRATIVA

SIGLOS DE ORO


Dentro del género prosaíco de los Siglos de Oro , nos detendremos en dos obras : Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha .

1. LAZARILLO DE TORMES


 Debemos a la literatura de los Siglos de Oro el nacimiento de la novela moderno y de ciertos subgéneros de ésta. La obra del Lazarillo la enmarcamos dentro del subgénero de novelas realistas que proliferan en este Siglo ( XVI ) y continuaran en el venidero ( S,XVII) y que sentaron sus bases en el siglo XV .

Es una novela realista porque narra y describe la realidad del momento con un leguaje adecuada al tipo de personaje y a la escala social a la que pertenece. Las principales características de este subgénero ( novela picaresca ) son las siguientes :

-Forma autobiográfica : El protagonista , que se nos muestra muy lejano al héroe idealizado de las anteriores novelas de caballerías , ha de subsistir a su mísera vida . Hay un único punto de vista respecto a todo lo narrado por el hecho de estar contado en primera persona.

-Orígenes deshonrosos: El protagonista aparece como víctima inocente de faltas que él no ha cometido. Sus padres pertenecen a los estratos más bajos de la sociedad y son casi siempre ladrones, brujas, prostitutas... Sobre el pícaro pesa una herencia nefasta, es un pecado original. Desde el primer momento nos habla de estos antecedentes familiares para justificar su conducta.

-Crítica social : El hecho de que el protagonista trabaje para varios amos , hace que el abanico de presentación de diferentes personajes de distintas clases sociales sea muy amplio y nos permite observar desde la intimidad de sus vidas sus comportamientos , en ocasiones , poco adecuados , a juzgar por la forma en la que tratan a Lázaro.

-Lenguaje : Un registro coloquial lleno de refranes , frases hechas y vulgarimos definen el lenguaje de la novela.


El Lazarillo de Tormes fue publicada en 1554 , sin embargo , se reconocen dudas por parte de los historiadores y críticos literarios acerca de la fecha verdadera . Lo mismo sucede con la autoría . Durante siglos se consideró una obra anónima , en ocasiones se barajaron varios posibles autores y finalmente fue Rosa Navarro ,quien tras muchos estudios , llegó a la conclusión de que la obra pertenecía al autor : Alfonso Valdés.
La obra consta de un prólogo ( donde el autor defiende el trabajo del escritor y la importancia de la palabra escrita ) y continua con un viaje en el tiempo , a su infancia , para narrar a través de los 7 tratados , sus diferentes aventuras con sus amos .

Para terminar , un interrogante ...¿Qué pretende enseñar o mostrar esta obra? Hay muchas teorías al respecto . La obra critica la falsa moral de una sociedad que pretende aleccionar y condenar a un muchacho por todas aquellas obras que comete ( para sobrevivir ) pero que no son del todo correctas . Sin embargo esos mismos que las juzgan y condena , no se comportan de la mejor manera con él. ¿Qué debe hacer él ?  ¿ hace lo correcto ? 


2. DON QUIJOTE DE LA MANCHA 

 

La Novela de "Don Quijote de la Mancha " de Miguel de Cervantes ( 1605 primera parte -1615 segunda parte) reafirma ese nacimiento de la novela moderna del que comentamos en el Lazarillo de Tormes . Continúa y perfecciona  ese subgénero realista , reflejado en :  el uso del lenguaje adecuado para cada personaje , la descripción detallada de los paisajes , el estudio de los personajes  y una depurada técnica narrativa donde se intercalan los tipos de narradores .

Miguel de Cervantes escribió otras novelas y cultivó otros géneros , pero sin duda , se le conoce por ser el autor de una de las obras más internacionales de la Literatura española.

El argumento de la novela es el siguiente :
Alonso Quijano está obsesionado con las novelas de caballerías . De tanto leer aquellas historias fantásticas con aquellos idealizados héroes , decide hacerse caballero andante y llamarse "Don Quijote de la Macha ". Busca a una dama , Dulcinea del Toboso ( una muchacha de campo del pueblo de al lado ) y un escudero / Sancho Panza ) . Don Quijote y Sancho recorrerán las tierras manchegas en bisca de aventuras y que los llevaran a toda una serie de divertidas situaciones .

La principales características de la obra son :

- El uso del lenguaje
- El humor
-Los temas : la burla de las novelas de caballerías , la realidad  frente a la ficción , la heroicidad frente a la locura .
-Los personajes alejados de los prototipos . Un héroe - antihéroe que sueña con lo que no es o con lo que cree que debe ser. Una personalidad idealista , soñadora ( recordemos que en la literatura barroca , el sueño era un tema muy recurente ) , frente a su fiel compañero , un hombre demasiado pragmático , realista y poco soñador .






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.