TEATRO BARROCO
Estas características son :
- El teatro ha de entretener , por lo tanto , se empiezan a introducir temas populares en las obras teatrales.
-La acción se presenta en tres actos : planteamiento , nudo y desenlace.
-Se mezcla la tragedia y la comedia , normalmente , la primera representada a partir de las relaciones entre nobles y la segunda , por la de los criados.
-El amor y la honra son los temas más utilizados .
-Los personajes son "tipos" que responden a un patrón fijo : el galán , la dama , el rey , el gracioso ...
-Se escribe en verso y la métrica ( tipo de estrofa) varía según el asunto o tema que se trate : la redondilla para el amor , el terceto para el tono grave , las décimas para las quejas ...
El teatro se profesionaliza , también lo hace el trabajo de actor , y se busca un lugar fijo para las actuaciones : los corrales de comedia. En España destacaron los de Valencia , Toledo o Sevilla . El más importante por su buena conservación es el de Almagro ( Ciudad Real ) .
Los corrales de comedias eran patios interiores rodeados de casas . La forma en la que se sentaba el público dependía de su escala social y su sexo . Los hombres de clase baja se situaban en la llamada zona de los mosqueteros , las mujeres en la cazuela , en los aposentos los nobles ...
Las representaciones se hacían a medio día y solían durar 3 horas .
Asistir al teatro era un acontecimiento social y la forma de entretenimiento de la época .
Entre los mayores representantes del teatro del momento , hemos de nombrar a Lope de Vega y Calderon de la Barca . Coetáneos de dramaturgos como Moliére ( Francia ) o Sakespeare ( Inglaterra)
LOPE DE VEGA
Como otros escritores de la época , Lope , cultivó todos los géneros , pero sin duda destacó en el dramático . Llegó a escribir unas 1500 obras de teatro , es por ello que recibió el sobrenombre de Fénix de los ingenios .Sus obras son dinámicas y produjo grandes Comedias de capa y espada ( el subgénero teatral del momento basado en la comedia de eneredos amorosos ) . En la lista de sus obras encontramos grandes clásicos como : Fuenteovejuna ; El mejor alcalde , el rey ; El caballero de Olmedo , La dama boba ; El perro del hoterlano ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.