Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

martes, 5 de junio de 2012

TEMA 10 APUNTES ( II)

POESÍA BARROCA

EL Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII.

Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y especialmente la literatura, viven un momento de esplendor.

En la literatura del Barroco predominan los contrastes entre: luz y oscuridad , materia y espíritu , lujo y miseria.
Las prinicpales carcaterísticas de la literatura barroca son :

-El uso de nuevas formas , la búsqueda de otras líneas ( en pintura , la línea curva , retorcida , sobrecargada) . En el terreno literario la inspiración reside en lo grotesco , lo feo , lo monstruoso. Se recurre para ello al munso onírico ( de los sueños) y al mundo mitológico .
Aparecen nuevos héroes alejados de los prototipos clásicos como por ejemplo el pícaro ( Ejemplo Lazarillo de Tormes ) . 

-El abuso de recursos estilísticos entre los que predomina : hiperbaton ( desorden del orden lógico de la oración ) , hipérbole ( exageración ) , métaforas complejas , antítesis y paradojas , enumeraciones y asidenton . Todo ello para reflejar ese caos , ese contraste y esa sobrecarga .

-Aparecen dos tendecnias : Culteranismo y Conceptismo . Góngora y Quevedo respectivamente son su máximos representantes . El Culteranismo consistía en darle dificultad a la forma , abusando de los cultismos y aludiendo a la mitología ( Un buen ejemplo es la Fábula Polifemo y Galatea de Góngora ) . El conceptismo se basa en la dificultad del contenido , con gran acumlación de coneptos e ideas .




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.