Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

viernes, 31 de enero de 2020

TRABAJO COOPERATIVO 4 ESO


TRABAJO COOPERATIVO :
LITERATURA DE GENERACIONES
( finales del siglo XIX -principios del siglo XX)
4 ESO


FORMACIÓN DEL GRUPO.
Vamos a aprender a trabajar en grupo , para ello , vais a asumir las siguientes funciones:

  • COORDINADOR
Es el encargado de supervisar que :
-Todos los componentes del grupo cumplen de forma adecuada su función.
-No se producen faltas de respeto , hay un buen clima de trabajo y todo el mundo trabaja por igual.
-Dividir las partes de la presentación oral.
-Preguntar dudas al profesor.

  • REDACTOR/ES
Pueden ser uno o dos componentes del grupo. Serán los encargados de poner por escrito todo aquellos que sean necesario : resúmenes , esquemas previos etc.

  • ESPECIALISTAS INFORMÁTICOS
Pueden ser uno o dos componentes del grupo que se encargaran de diseñar y realizar la presentación multimedia : prezzi , power point o cualquier otra plataforma similar.

TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO :
  • Tendrán que leer las páginas del libro de texto del tema 4, 5 y 6 ( pág 117-124 ;pág 143 a 152 ; pág 176 a 182).
  • Proponer ideas
  • Hablar en público exponiendo de forma oral el trabajo realizado.


EL TRABAJO PASO POR PASO :
  1. Leer las páginas indicadas de los temas sobre los que versa la presentación.
  2. Resumir las ideas principales que encontramos en el libro de texto.
  3. Realizar un pequeño guión sobre la exposición.
  4. Valorar qué más datos necesitamos para completar la exposición.
  5. Buscar en internet ( webgrafía adjunta) y seleccionar la información que necesitamos,
  6. Realizar un power point , prezi o cualquier tipo de presentación multimedia para acompañar la exposición en la que aparezcan las ideas principales.
  7. Aprenderse de memoria la parte a realizar en la exposición oral.
  8. Rellenar la ficha adjunta : “valoración del trabajo” .




FECHA DE EXPOSICIONES: Semana del 24 al 28 de febrero / semana del 2 al 6 de marzo. Las profesora colgará el calendario de los grupos en el blog de la asignatura . Aquellos grupos que el día que tienen que exponer , no tengan el trabajo preparado , suspenderán la prueba pudiéndose repetir otro día para poder puntuar el mínimo para hacer media pero no pudiendo obtener una nota máxima de 4,5.
Si algún componente del grupo no asiste a clase el día de la exposición , al considerarse una prueba cooperativa , tendrá que realizar una prueba escrita sobre el contenido de la presentación de manera individual.


CONTENIDOS DE LA EXPOSICIÓN :
  • Principales datos del contexto histórico y cultural de la época.
  • Principales generaciones literarias y sus características , escritores que forman parte, principales obras por géneros , temas ...selección de fragmentos como ejemplificación de las mismas.
  • Conexión con otras disciplinas: ejemplos de otras disciplinas artísticas de la época que se relacionen con las obras o autores estudiados.
  • Relación entre estos autores y la actualidad: ¿Quedan rastros de estas generaciones en nuestra literatura o en otras manifestaciones artísticas?


WEBGRAFÍA:
Generación del 98 y modernismo: https://www.youtube.com/watch?v=S0z3IqGQdFg



Generación del 98




Nota : Toda la webgrafía y bibliografía presentada se ha de adjuntar al final de la presentación. Se pueden utilizar muchas más páginas , hay muchísimas¡¡¡... pero hazte un favor y evita páginas de mala calidad como wikipedia o rincón del vago.


EVALUACIÓN:
¿QUÉ OBJETIVOS HAY QUE ALCANZAR Y CÓMO SE PUNTUARÁ?
  • Puntuación de la profesora a través de esta rúbrica
  • Puntuación del resto de los compañeros con la misma rúbrica




EXCELENTE





4 PUNTOS
DESTACA





3 PTOS
BIEN




2 PTOS
INSUFICIENTE
NO ADECUADO AL NIVEL
MUCHOS FALLOS

1 PUNTO
NO PRESENTADO

0 PUNTOS
EXPOSICIÓN ORAL
Tono
Claridad
Volumen
Vocalización
Seguridad
E. corporal
Registro





CONTENIDOS -Calidad
-Investigación
-Búsqueda
-Webgrafía
-Bibliografía
-Completo





-ORDEN
-Tiempo
-Extras
-Ficha






TIC
Presentación





TRABAJO
EN
EQUIPO








VALORACIÓN DEL TRABAJO ( FICHA PARA ENTREGAR )

Responde a estas preguntas valorando del 1 ( poco o nada ) al 5 ( mucho) :

NOMBRE Y APELLIDOS:


CURSO:
GRUPO:
FUNCIÓN EN EL GRUPO:


1
2
3
4
5
  1. ¿Te has sentido a gusto trabajando en este grupo? ( buen clima en el grupo)





  1. ¿Cómo valoras la forma en la que has desempeñado tu función en el grupo?
( tu función dentro del grupo)





  1. ¿Cuánto crees que has aprendido?
( aprendizaje)





  1. ¿Te gusta este método de trabajo?
( nuevos métodos de trabajo).






  1. ¿Crees que el tiempo para preparar la exposición en grupo ha sido suficiente?
(tiempo)





  1. ¿Cómo valorarías tu propia exposición?
(autoevaluar)





  1. ¿Y cómo valorarías la exposición de tu grupo?
(co-evaluar)





  1. ¿Te ha resultado un trabajo muy difícil?
(nivel de dificultad)






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.