Estamos trabajando en clase , dentro del tema 3 , los textos orales y escritos y en concreto : el diálogo. Este puede ser planificado o no . Por ejemplo , un guión sería planificado y una conversación no lo sería.
En clase hemos analizado la conversación de un programa de radio así como la conversación en un chat. Ahora le toca el turno a la entrevista.
EJERCICIO : Pincha en el siguiente enlace y lee la entrevista a José Manuel Blecua . Después contesta a estas preguntas en tu libreta.
http://www.abc.es/cultura/20130122/abci-blecua-espanol-ganado-todas-201301211924.html
1. ¿Quién es Jósé Manuel Blecua?
2. ¿Te parece un diálogo planificado ? ¿Por qué ?
3. Anota las características lingüísticas de un diálogo planificado que encuentres en el texto .
4. ¿Qué registro utilizada ? ¿En qué lo has notado ? Pon ejemplos.
5. Entiendes todas las palabras del texto . Busca las que no comprendas en el diccionario y escribe la definición a tu manera.
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!
Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.