Bienvenidos al nuevo curso en IES LES ALFÀBEGUES. Desde este BLOG trabajaremos de modo virtual y digital algunos aspectos de la materia.
Para empezar deberéis enviarme un correo electrónico , a ser posible de GMAIL a esta dirección : miprofedecaste@gmail.com. En este correo podréis preguntarme dudas, enviar trabajos o consultar tareas pendientes.
A continuación os dejo los criterios de evaluación de este curso para 3º y 4º ESO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
BL1.1. Participar activa y
respetuosamente en intercambios comunicativos,
reales o dramatizados, especialmente
en los representativos de los medios
de comunicación social y del ámbito
profesional y administrativo, sobre
temas polémicos de la actualidad,
BL1.2. Participar en equipos de
trabajo para conseguir metas comunes
asumiendo diversos roles con eficacia
y responsabilidad, apoyar a
compañeros y compañeras demostrando
empatía y reconociendo sus
aportaciones, así como utilizar el
diálogo igualitario para resolver conflictos
y discrepancias
BL1.3. Interpretar textos orales y
audiovisuales de géneros, tipologías y
registros diferentes, propios del
ámbito personal, académico, social,
profesional y administrativo, especialmente periodísticos
y publicitarios
BL1.4. Producir de forma oral, con el
apoyo de las TIC y la supervisión del
profesorado, textos formales del
ámbito académico, social y profesional y
administrativo, con especial atención
a los géneros periodísticos y
publicitarios de los medios de comunicación
BL1.5. Evaluar, de manera autónoma,
las producciones orales propias y de
los compañeros
BL2.1. Interpretar textos escritos del
ámbito personal, académico, social,
profesional y administrativo, con
especial atención a los géneros
periodísticos informativos y de opinión, a los textos
publicitarios
BL2.2. Planificar y escribir, con
adecuación, coherencia, cohesión,
corrección ortográfica y gramatical y
léxica del nivel educativo, textos, en
soportes diversos,
BL2.3. Evaluar, con autonomía, los
textos escritos propios o ajenos, como
parte del proceso de escritura
BL 2.4. Sintetizar textos orales y
escritos argumentativos, utilizando
esquemas, tablas, mapas conceptuales y
resúmenes, seleccionando las
informaciones esenciales
BL2.5. Realizar, con sentido crítico y
creatividad, tareas o proyectos de
trabajos individuales o colectivos,
con autonomía, sobre temas del currículo
(con especial interés por las obras
literarias) o sobre temas sociales,
científicos, culturales, profesionales
y literarios motivadores para el
alumnado,
BL2.6. Realizar proyectos de trabajo
individual y en equipos cooperativos,
sobre temas del currículo (con
especial interés por las obras literarias) o
sobre temas sociales, científicos y
culturales, buscando y seleccionando
información en medios digitales de forma contrastada;
BL2.7. Realizar con autonomía de forma
eficaz tareas o proyectos, tener
iniciativa para emprender y proponer
acciones siendo consciente de sus
fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad
e interés durante su desarrollo y
actuar con flexibilidad buscando por
propia iniciativa soluciones
alternativas.
BL3.1. Identificar las distintas
categorías gramaticales que componen un
texto, propio o ajeno, estableciendo
la concordancia entre ellas; clasificarlas
y analizarlas morfológicamente,
reconociendo el papel gramatical, sintáctico
y semántico que desempeñan en el
discurso; y utilizarlas correctamente para
avanzar en la comprensión y creación
correcta de textos propios del
ámbitos periodístico, profesional y
administrativo.
BL3.2. Crear y revisar textos escritos
aplicando correctamente las normas
ortográficas de la lengua propias del nivel educativo.
BL3.3. Identificar los distintos
procedimientos de creación del léxico,
propios del nivel educativo,
distinguiendo entre los morfológicos, préstamos
de otras lenguas, y el origen del
léxico propio, para enriquecer el
vocabulario.
BL3.4. Explicar los distintos niveles
de significado de palabras y
expresiones, identificando el uso
connotativo y denotativo de la lengua para
captar el sentido global de un texto;
aplicar el uso connotativo y denotativo
de la lengua en la elaboración de
textos.
BL3.5. Identificar la estructura y los
nexos propios de oraciones
coordinadas, yuxtapuestas y de
oraciones subordinadas sustantivas,
adjetivas, adverbiales propias y de
implicación lógica y analizarlas
morfosintácticamente,
BL3.6. Reconocer las propiedades
textuales en textos del ámbito
periodístico, laboral y
administrativo; aplicarlas al comentario pragmático,
para componer textos orales y escritos
con adecuación, coherencia y
cohesión.
BL3.7. Explicar el marco jurídico de
las lenguas cooficiales en la Comunitat
Valenciana, así como establecer los
rasgos característicos de la variedad
estándar, reconociendo la importancia
de la existencia de una norma de la
lengua como elemento de cohesión cultural.
BL4.1 Realizar lecturas de obras
literarias cercanas a sus gustos, elegidas
libremente o a propuesta del
profesorado, en silencio, en voz alta o
participando en dramatizaciones e
improvisaciones de textos adecuados al
nivel educativo, aplicando técnicas
expresivas y teatrales.
BL4.2. Elaborar un portafolio, con una
selección de documentos y
creaciones realizados a partir de
lecturas, literarias y no literarias, próximas a
los intereses del alumnado, de forma
reflexiva y crítica.
BL4.3 Exponer, en soportes diversos,
orales y escritos, las conclusiones
críticas y razonadas, sobre las
conexiones entre la literatura, las artes y la
ciencia, analizando y comparando obras,
personajes, temas y tópicos
universales, del siglo XVIII hasta la
actualidad, en creaciones de diferente
naturaleza (cine, música, pintura,
textos literarios y de los medios de
comunicación, etc.).
BL4.4 Analizar un corpus de textos
literarios, del siglo XVIII a la
actualidad, seleccionados en torno a
un tema o tópico común, como modo
de aproximación a la literatura.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN 3 º ESO
BL1.1. Participar activa y
respetuosamente en intercambios comunicativos
reales o dramatizados del ámbito
académico y social sobre temas de la
actualidad próximos a los intereses del alumnado.
BL1.2. Participar en equipos de
trabajo para conseguir metas comunes
asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad.
BL1.3. Interpretar textos orales y
audiovisuales de géneros, tipologías y
registros diferentes, con especial
atención a los expositivos (de manera
autónoma) y a los argumentativos (de
manera guiada), propios del ámbito
personal, académico y social.
BL1.4. Producir de forma oral, con el
apoyo de las TIC y la ayuda del
profesorado, textos formales del
ámbito académico y social de temas
relacionados con el currículo y la
actualidad, especialmente de tipología
textual expositiva y argumentativa.
BL1.5. Evaluar, con la supervisión del
profesorado y la utilización de guías y
grabaciones, las producciones orales propias y de los
compañeros.
BL1.6. Buscar y seleccionar información
sobre los entornos laborales,
profesiones y estudios vinculados con
los conocimientos del nivel
educativo.
BL2.1. Interpretar textos escritos en
soportes diversos, del ámbito personal,
académico y social, de tipologías
diversas (narrativos, descriptivos,
instructivos y, en especial,
expositivos de forma autónoma y argumentativos
con ayuda del profesorado y de los compañeros).
BL 2.2. Planificar y escribir, con
adecuación, coherencia, cohesión,
corrección ortográfica, gramatical y
léxica del nivel educativo, textos, en
soportes diversos.
BL2.3. Evaluar, con la supervisión del
profesorado, los textos escritos
propios o ajenos, como parte del
proceso de escritura, identificando los
errores de adecuación, coherencia, cohesión.
BL 2.4. Sintetizar textos orales y
escritos expositivos y argumentativos,
utilizando mapas conceptuales y
resúmenes, seleccionando las
informaciones esenciales.
BL2.5. Realizar con creatividad tareas
o proyectos de trabajo individuales o
colectivos, de forma reflexiva y dialogada,
sobre temas motivadores para el
alumnado.
BL2.6. Realizar proyectos de trabajo
individual y en equipos cooperativos,
sobre temas del currículo (con
especial interés por las obras literarias) o
sobre temas sociales, científicos y
culturales, del nivel educativo, buscando y
seleccionando información en medios digitales de forma
contrastada.
BL2.7. Realizar con supervisión de
forma eficaz tareas o proyectos, tener
iniciativa para emprender y proponer
acciones siendo consciente se sus
fortalezas y debilidades.
BL3.1. Identificar las distintas
categorías gramaticales que componen un texto, estableciendo la concordancia
entre ellas; clasificarlas; analizarlas
morfológicamente, reconociendo el
papel gramatical, sintáctico y semántico
que desempeñan en el discurso.
BL3.2. Crear y revisar textos escritos
aplicando correctamente las normas
ortográficas de la lengua propias del
nivel educativo.
BL3.3. Identificar los distintos
procedimientos de creación del léxico,
propios del nivel educativo.
BL3.4. Explicar el cambio semántico
que afecta al significado de las
palabras y sus causas, identificando
sus mecanismos (metáfora, metonimia)
para diferenciar los usos connotativos y denotativos del
lenguaje;
BL3.5. Analizar morfosintácticamente
la oración simple, clasificándola
según la naturaleza del predicado
(oraciones atributivas, predicativas, activas,
transitivas, reflexivas, recíprocas,
intransitivas, pasivas, perifrásticas, reflejas y
medias) para, de forma autónoma,
expresarse y redactar textos
argumentativos de diversas modalidades
oracionales con mayor corrección y
propiedad.
BL3.6. Reconocer los elementos de la
comunicación que intervienen en
textos argumentativos.
BL3.7. Explicar los orígenes
históricos de las lenguas de España y
reconocer sus variedades geográficas,
así como los rasgos diferenciales entre
el castellano de España y de América.
BL4.1 Realizar lecturas de obras
literarias cercanas a sus gustos, elegidas
libremente o a propuesta del
profesorado, en silencio, en voz alta o
participando en dramatizaciones e
improvisaciones de textos adecuados al
nivel educativo, aplicando, con supervisión, técnicas
expresivas y teatrales.
BL4.2 Elaborar un portafolio, con una
selección de documentos y
creaciones realizados a partir de
lecturas, literarias y no literarias, próximas a
los intereses del alumnado, de forma
reflexiva y crítica.
BL4.3 Exponer, en soportes diversos,
orales y escritos, las conclusiones
críticas y razonadas, sobre las
conexiones entre la literatura, las artes y las
ciencias, analizando y comparando
obras, personajes, temas y tópicos
universales, desde la Edad Media hasta
el siglo XVII, en creaciones de
diferente naturaleza.
BL4.4 Analizar un corpus de textos
literarios, de la Edad Media al siglo
XVII, seleccionados en torno a un tema
o tópico común, como modo de
aproximación a la literatura;
identificar los rasgos esenciales del contexto
sociocultural y literario de la época
y las características del género; y realizar
un comentario de forma y contenido
para expresar razonadamente las
conclusiones extraídas, mediante la formulación de
juicios personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.