Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!
Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)
martes, 23 de octubre de 2018
CRÓNICAS MARCIANAS LECTURA 4 ESO
En este enlace podéis descargar o leer el libro entero.
http://www.latertuliadelagranja.com/sites/default/files/Bradbury,%20Ray%20-%20Cronicas%20Marcianas.pdf
martes, 16 de octubre de 2018
crónicas marcianas
Lectura del capítulo "YLLA" para el viernes 26 de octubre. Os dejo el libro entero colgado en EDMODO.
lunes, 8 de octubre de 2018
PRUEBA : EXPOSICIÓN ORAL 3º ESO
Miércoles/ Jueves 10 y 11 de octubre
Prueba : exposición oral .
Tema : libre
RÚBRICA DE CORRECCIÓN
INSTRUCCIONES
Expos del
Prueba del primer trimestre
Objetivos :
Saber realizar una prueba oral
Aprender a seleccionar información
Ser capaz de sintetizar la información
Expresarse correctamente , con buena expresión corporal , tono y volumen
Presentar un contenido adecuado
Para preparar la prueba puedes consultar los apuntes de clase , la página 14 y 15 y la siguiente rúbrica donde podrás observar cómo se puntúa esta prueba. Esta será tu primera nota del trimestre así que ánimo ¡¡¡r trimestre
Objetivos :
Saber realizar una prueba oral
Aprender a seleccionar información
Ser capaz de sintetizar la información
Expresarse correctamente , con buena expresión corporal , tono y volumen
Presentar un contenido adecuado
Para preparar la prueba puedes consultar los apuntes de clase , la página 14 y 15 y la siguiente rúbrica donde podrás observar cómo se puntúa esta prueba.
Esta será tu primera nota del trimestre así que ánimo ¡
Prueba : exposición oral .
Tema : libre
RÚBRICA DE CORRECCIÓN
RÚBRICA
EXPRESIÓN ORAL
|
MAL
|
REGULAR
|
BIEN
|
comentarios
|
El
contenido es correcto y está claro
|
|
|
|
|
Está bien
informado. Aporta sus fuentes.
|
|
|
|
|
Se expresa
con claridad y fluidez. Vocaliza
|
|
|
|
|
Emplea un
buen y variado vocabulario
|
|
|
|
|
Gestualidad
y expresión corporal
|
|
|
|
|
NOTA FINAL
:
Expos del
Prueba del primer trimestre
Objetivos :
Saber realizar una prueba oral
Aprender a seleccionar información
Ser capaz de sintetizar la información
Expresarse correctamente , con buena expresión corporal , tono y volumen
Presentar un contenido adecuado
Para preparar la prueba puedes consultar los apuntes de clase , la página 14 y 15 y la siguiente rúbrica donde podrás observar cómo se puntúa esta prueba. Esta será tu primera nota del trimestre así que ánimo ¡¡¡r trimestre
Objetivos :
Saber realizar una prueba oral
Aprender a seleccionar información
Ser capaz de sintetizar la información
Expresarse correctamente , con buena expresión corporal , tono y volumen
Presentar un contenido adecuado
Para preparar la prueba puedes consultar los apuntes de clase , la página 14 y 15 y la siguiente rúbrica donde podrás observar cómo se puntúa esta prueba.
Esta será tu primera nota del trimestre así que ánimo ¡
miércoles, 5 de septiembre de 2018
BIENVENIDOS AL CURSO 2018/2019
Querid@s alumn@s:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN 3 º ESO
Bienvenidos al nuevo curso en IES LES ALFÀBEGUES. Desde este BLOG trabajaremos de modo virtual y digital algunos aspectos de la materia.
Para empezar deberéis enviarme un correo electrónico , a ser posible de GMAIL a esta dirección : miprofedecaste@gmail.com. En este correo podréis preguntarme dudas, enviar trabajos o consultar tareas pendientes.
A continuación os dejo los criterios de evaluación de este curso para 3º y 4º ESO.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO
BL1.1. Participar activa y
respetuosamente en intercambios comunicativos,
reales o dramatizados, especialmente
en los representativos de los medios
de comunicación social y del ámbito
profesional y administrativo, sobre
temas polémicos de la actualidad,
BL1.2. Participar en equipos de
trabajo para conseguir metas comunes
asumiendo diversos roles con eficacia
y responsabilidad, apoyar a
compañeros y compañeras demostrando
empatía y reconociendo sus
aportaciones, así como utilizar el
diálogo igualitario para resolver conflictos
y discrepancias
BL1.3. Interpretar textos orales y
audiovisuales de géneros, tipologías y
registros diferentes, propios del
ámbito personal, académico, social,
profesional y administrativo, especialmente periodísticos
y publicitarios
BL1.4. Producir de forma oral, con el
apoyo de las TIC y la supervisión del
profesorado, textos formales del
ámbito académico, social y profesional y
administrativo, con especial atención
a los géneros periodísticos y
publicitarios de los medios de comunicación
BL1.5. Evaluar, de manera autónoma,
las producciones orales propias y de
los compañeros
BL2.1. Interpretar textos escritos del
ámbito personal, académico, social,
profesional y administrativo, con
especial atención a los géneros
periodísticos informativos y de opinión, a los textos
publicitarios
BL2.2. Planificar y escribir, con
adecuación, coherencia, cohesión,
corrección ortográfica y gramatical y
léxica del nivel educativo, textos, en
soportes diversos,
BL2.3. Evaluar, con autonomía, los
textos escritos propios o ajenos, como
parte del proceso de escritura
BL 2.4. Sintetizar textos orales y
escritos argumentativos, utilizando
esquemas, tablas, mapas conceptuales y
resúmenes, seleccionando las
informaciones esenciales
BL2.5. Realizar, con sentido crítico y
creatividad, tareas o proyectos de
trabajos individuales o colectivos,
con autonomía, sobre temas del currículo
(con especial interés por las obras
literarias) o sobre temas sociales,
científicos, culturales, profesionales
y literarios motivadores para el
alumnado,
BL2.6. Realizar proyectos de trabajo
individual y en equipos cooperativos,
sobre temas del currículo (con
especial interés por las obras literarias) o
sobre temas sociales, científicos y
culturales, buscando y seleccionando
información en medios digitales de forma contrastada;
BL2.7. Realizar con autonomía de forma
eficaz tareas o proyectos, tener
iniciativa para emprender y proponer
acciones siendo consciente de sus
fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad
e interés durante su desarrollo y
actuar con flexibilidad buscando por
propia iniciativa soluciones
alternativas.
BL3.1. Identificar las distintas
categorías gramaticales que componen un
texto, propio o ajeno, estableciendo
la concordancia entre ellas; clasificarlas
y analizarlas morfológicamente,
reconociendo el papel gramatical, sintáctico
y semántico que desempeñan en el
discurso; y utilizarlas correctamente para
avanzar en la comprensión y creación
correcta de textos propios del
ámbitos periodístico, profesional y
administrativo.
BL3.2. Crear y revisar textos escritos
aplicando correctamente las normas
ortográficas de la lengua propias del nivel educativo.
BL3.3. Identificar los distintos
procedimientos de creación del léxico,
propios del nivel educativo,
distinguiendo entre los morfológicos, préstamos
de otras lenguas, y el origen del
léxico propio, para enriquecer el
vocabulario.
BL3.4. Explicar los distintos niveles
de significado de palabras y
expresiones, identificando el uso
connotativo y denotativo de la lengua para
captar el sentido global de un texto;
aplicar el uso connotativo y denotativo
de la lengua en la elaboración de
textos.
BL3.5. Identificar la estructura y los
nexos propios de oraciones
coordinadas, yuxtapuestas y de
oraciones subordinadas sustantivas,
adjetivas, adverbiales propias y de
implicación lógica y analizarlas
morfosintácticamente,
BL3.6. Reconocer las propiedades
textuales en textos del ámbito
periodístico, laboral y
administrativo; aplicarlas al comentario pragmático,
para componer textos orales y escritos
con adecuación, coherencia y
cohesión.
BL3.7. Explicar el marco jurídico de
las lenguas cooficiales en la Comunitat
Valenciana, así como establecer los
rasgos característicos de la variedad
estándar, reconociendo la importancia
de la existencia de una norma de la
lengua como elemento de cohesión cultural.
BL4.1 Realizar lecturas de obras
literarias cercanas a sus gustos, elegidas
libremente o a propuesta del
profesorado, en silencio, en voz alta o
participando en dramatizaciones e
improvisaciones de textos adecuados al
nivel educativo, aplicando técnicas
expresivas y teatrales.
BL4.2. Elaborar un portafolio, con una
selección de documentos y
creaciones realizados a partir de
lecturas, literarias y no literarias, próximas a
los intereses del alumnado, de forma
reflexiva y crítica.
BL4.3 Exponer, en soportes diversos,
orales y escritos, las conclusiones
críticas y razonadas, sobre las
conexiones entre la literatura, las artes y la
ciencia, analizando y comparando obras,
personajes, temas y tópicos
universales, del siglo XVIII hasta la
actualidad, en creaciones de diferente
naturaleza (cine, música, pintura,
textos literarios y de los medios de
comunicación, etc.).
BL4.4 Analizar un corpus de textos
literarios, del siglo XVIII a la
actualidad, seleccionados en torno a
un tema o tópico común, como modo
de aproximación a la literatura.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN 3 º ESO
BL1.1. Participar activa y
respetuosamente en intercambios comunicativos
reales o dramatizados del ámbito
académico y social sobre temas de la
actualidad próximos a los intereses del alumnado.
BL1.2. Participar en equipos de
trabajo para conseguir metas comunes
asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad.
BL1.3. Interpretar textos orales y
audiovisuales de géneros, tipologías y
registros diferentes, con especial
atención a los expositivos (de manera
autónoma) y a los argumentativos (de
manera guiada), propios del ámbito
personal, académico y social.
BL1.4. Producir de forma oral, con el
apoyo de las TIC y la ayuda del
profesorado, textos formales del
ámbito académico y social de temas
relacionados con el currículo y la
actualidad, especialmente de tipología
textual expositiva y argumentativa.
BL1.5. Evaluar, con la supervisión del
profesorado y la utilización de guías y
grabaciones, las producciones orales propias y de los
compañeros.
BL1.6. Buscar y seleccionar información
sobre los entornos laborales,
profesiones y estudios vinculados con
los conocimientos del nivel
educativo.
BL2.1. Interpretar textos escritos en
soportes diversos, del ámbito personal,
académico y social, de tipologías
diversas (narrativos, descriptivos,
instructivos y, en especial,
expositivos de forma autónoma y argumentativos
con ayuda del profesorado y de los compañeros).
BL 2.2. Planificar y escribir, con
adecuación, coherencia, cohesión,
corrección ortográfica, gramatical y
léxica del nivel educativo, textos, en
soportes diversos.
BL2.3. Evaluar, con la supervisión del
profesorado, los textos escritos
propios o ajenos, como parte del
proceso de escritura, identificando los
errores de adecuación, coherencia, cohesión.
BL 2.4. Sintetizar textos orales y
escritos expositivos y argumentativos,
utilizando mapas conceptuales y
resúmenes, seleccionando las
informaciones esenciales.
BL2.5. Realizar con creatividad tareas
o proyectos de trabajo individuales o
colectivos, de forma reflexiva y dialogada,
sobre temas motivadores para el
alumnado.
BL2.6. Realizar proyectos de trabajo
individual y en equipos cooperativos,
sobre temas del currículo (con
especial interés por las obras literarias) o
sobre temas sociales, científicos y
culturales, del nivel educativo, buscando y
seleccionando información en medios digitales de forma
contrastada.
BL2.7. Realizar con supervisión de
forma eficaz tareas o proyectos, tener
iniciativa para emprender y proponer
acciones siendo consciente se sus
fortalezas y debilidades.
BL3.1. Identificar las distintas
categorías gramaticales que componen un texto, estableciendo la concordancia
entre ellas; clasificarlas; analizarlas
morfológicamente, reconociendo el
papel gramatical, sintáctico y semántico
que desempeñan en el discurso.
BL3.2. Crear y revisar textos escritos
aplicando correctamente las normas
ortográficas de la lengua propias del
nivel educativo.
BL3.3. Identificar los distintos
procedimientos de creación del léxico,
propios del nivel educativo.
BL3.4. Explicar el cambio semántico
que afecta al significado de las
palabras y sus causas, identificando
sus mecanismos (metáfora, metonimia)
para diferenciar los usos connotativos y denotativos del
lenguaje;
BL3.5. Analizar morfosintácticamente
la oración simple, clasificándola
según la naturaleza del predicado
(oraciones atributivas, predicativas, activas,
transitivas, reflexivas, recíprocas,
intransitivas, pasivas, perifrásticas, reflejas y
medias) para, de forma autónoma,
expresarse y redactar textos
argumentativos de diversas modalidades
oracionales con mayor corrección y
propiedad.
BL3.6. Reconocer los elementos de la
comunicación que intervienen en
textos argumentativos.
BL3.7. Explicar los orígenes
históricos de las lenguas de España y
reconocer sus variedades geográficas,
así como los rasgos diferenciales entre
el castellano de España y de América.
BL4.1 Realizar lecturas de obras
literarias cercanas a sus gustos, elegidas
libremente o a propuesta del
profesorado, en silencio, en voz alta o
participando en dramatizaciones e
improvisaciones de textos adecuados al
nivel educativo, aplicando, con supervisión, técnicas
expresivas y teatrales.
BL4.2 Elaborar un portafolio, con una
selección de documentos y
creaciones realizados a partir de
lecturas, literarias y no literarias, próximas a
los intereses del alumnado, de forma
reflexiva y crítica.
BL4.3 Exponer, en soportes diversos,
orales y escritos, las conclusiones
críticas y razonadas, sobre las
conexiones entre la literatura, las artes y las
ciencias, analizando y comparando
obras, personajes, temas y tópicos
universales, desde la Edad Media hasta
el siglo XVII, en creaciones de
diferente naturaleza.
BL4.4 Analizar un corpus de textos
literarios, de la Edad Media al siglo
XVII, seleccionados en torno a un tema
o tópico común, como modo de
aproximación a la literatura;
identificar los rasgos esenciales del contexto
sociocultural y literario de la época
y las características del género; y realizar
un comentario de forma y contenido
para expresar razonadamente las
conclusiones extraídas, mediante la formulación de
juicios personales.
martes, 22 de mayo de 2018
CAMPAÑA PUBLICITARIA 3º ESO PROYECTO FINAL DE CURSO
PUBLICIDAD
1. Describir el anuncio
-Lenguaje verbal/no verbal
-Música
-Espacio
-Eslogan
2- Recursos
-Palabras clave : sorpresa , magia , ritmo , agresividad , comodidad ...(adjetivos que describan el producto o que se transmitan en el anuncio).
-Simbología del color : rojo-pasión ; azul y blanco-tranquilidad...
-Otros...
3-Figuras retóricas :
Hipérbole: exageración
Comparación: comparar elementos
Anáfora: repetición
Metáfora : crear una imagen irreal a partir de algo real.
Metonimia : la parte por el todo .
Preguntas retóricas.
Antítesis : elementos contrarios.
ACTIVIDAD : Inventa una campaña publicitaria ( cartel , anuncio o audio)
Primero piensa en el producto ( real y conocido o ficticio) y en lo que quieres que transmita. Después decide el medio : (audiovisual , visual o auditivo). A continuación escribe un pequeño comentario sobre tu trabajo siguiendo el esquema de arriba : descripción del anuncio, recursos que has empleado y figura/s retóricas en el caso de que aparezca/n.
FECHA DE ENTREGA : Viernes 8 de junio.
Se puede entregar por e-mail. miprofedecaste@gmail.comAquí tenéis algunos de los ejemplos vistos en clase:
LAZARILLO DE TORMES 3 ESO
Aquí teneís varios fragmentos de Lazarillo de Tormes y el pdf del texto completo por si os interesa.
w.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-quien-era-lazarillo-tormes/3068760/
https://www.youtube.com/watch?v=IQ3DF8cY6Pk
TEXTO:
https://lenguajeinsuco.webnode.es/_files/200000012-d1478d33ac/La-vida%20del%20lazarillo%20de%20Tormes%2C%20Jos%C3%A9%20Zorrilla.PDF
w.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-quien-era-lazarillo-tormes/3068760/
https://www.youtube.com/watch?v=IQ3DF8cY6Pk
TEXTO:
https://lenguajeinsuco.webnode.es/_files/200000012-d1478d33ac/La-vida%20del%20lazarillo%20de%20Tormes%2C%20Jos%C3%A9%20Zorrilla.PDF
jueves, 22 de marzo de 2018
martes, 20 de febrero de 2018
EXPOSICIÓN ORAL : LA EDAD MEDIA 3º ESO
Elige entre estos temas y con la pareja de clase que trabajasteis el cuestionario de la Edad Media, busca información pertinente sobre el tema en Internet . Copia la información para presentarlo por escrito con el nombre ,apellido y curso de los componentes del grupo.
En clase deberéis entregar el documento escrito y hacer una exposición de unos 3 minutos donde señaléis lo más importante .
¿ Qué se tendrá en cuenta para puntuar ?
(3 ptos ) Webgrafía , búsqueda de información apropiada. Documento escrito.
( 3 ptos ) Capacidad de síntesis y exposición oral.
( 4 ptos ) Conocimiento del tema ( escrito y oral) .
Fechas de exposición:
3ºA Martes 27 de febrero ( sesión de informática viernes 23 )
3º B Lunes 26 de febrero * podrán hacerlo individualmente ya que no tendrán sesión de informática por la disponibilidad del aula.
3ºE Martes 27 de febrero ( sesión de informática jueves 22 )
Temas a elegir :
En clase deberéis entregar el documento escrito y hacer una exposición de unos 3 minutos donde señaléis lo más importante .
¿ Qué se tendrá en cuenta para puntuar ?
(3 ptos ) Webgrafía , búsqueda de información apropiada. Documento escrito.
( 3 ptos ) Capacidad de síntesis y exposición oral.
( 4 ptos ) Conocimiento del tema ( escrito y oral) .
Fechas de exposición:
3ºA Martes 27 de febrero ( sesión de informática viernes 23 )
3º B Lunes 26 de febrero * podrán hacerlo individualmente ya que no tendrán sesión de informática por la disponibilidad del aula.
3ºE Martes 27 de febrero ( sesión de informática jueves 22 )
Temas a elegir :
Investigar
acerca de estos temas para después exponer en clase brevemente:
- El matrimonio , el adulterio y el divorcio en la E.M
- El Caballero y la caballerosidad en la E.M
- La Iglesia en la E.M
- La guerra en la E.M
- Ropa, prendas de la E.M ¿Cómo vestían?
- La casa , la comida y el servicio en la E.M
miércoles, 17 de enero de 2018
Material de sintaxis
Material para la práctica del análisis de oraciones :
http://www.elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_os.htm
https://linguakit.com/es/analizador-sintactico
Cuidado con los que también analizan la parte morfológica¡¡¡¡
http://www.mystilus.com/Analizador_morfosintactico
http://www.elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis_os.htm
https://linguakit.com/es/analizador-sintactico
Cuidado con los que también analizan la parte morfológica¡¡¡¡
http://www.mystilus.com/Analizador_morfosintactico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)