Los guerreros de Mío Cid dicen a voces que abran,
pero están dentro con miedo, y no responden palabra.
Aguijó el Cid su caballo y a la puerta se acercaba;
el pie sacó del estribo y la puerta golpeaba.
Nadie la pudo abrir, que estaba muy bien cerrada.
Una niña de nueve años se acercó y así le hablaba:
«¡Oh Campeador, que en buena hora ceñiste la espada!
Abriros lo prohíbe el rey, anoche llegó su carta
con advertencias muy graves, con lacre real sellada:
bajo ninguna razón podremos daros posada;
nos quitarán, si lo hacemos, nuestros bienes y las casas,
e incluso nos sacarán los ojos de nuestras caras.
Si nos causáis este daño, oh Cid, no ganaréis nada.
Mejor que os ayude Dios con toda su gracia santa».
Y cuando acabó de hablar, la niña tornó a su casa.
Comprende el Cid que es del rey de quien ya no tiene gracia.
Y se alejó de la puerta, por Burgos veloz pasaba;
y llegó a Santa María: allí del caballo baja,
allí se hincó de rodillas, y emocionado rezaba.
Terminada su oración, el Cid de nuevo cabalga.
Actividad :
1. Enumera los versos y realiza varias lecturas para comprender el texto.
2. Sigue el esquema proporcionado en clase y consulta las fichas que se han repartido además del libro de texto.
3. En tu comentario han de responderse estas preguntas ( o bien por separado o de manera conjunta en una misma redacción , como prefieras) :
- ¿ De qué clase de texto se trata ( género) ?
-¿A qué épòca pertenece , autor y fecha ?
- ¿Cuál es el tema del fragmento?
-¿Cuál es el resumen del texto ( 3 líneas)?
- ¿Cómo describes al personaje principal : Mio Cid? ¿En qué te basas?
- Estructura externa : número de versos , tipo de rima.
- Estrcutura interna : contenido y argumento dividido en partes .
-Alguna reflexión personal acerca del texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.