Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

domingo, 26 de enero de 2014

3 ESO MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA- GONZALO DE BERCEO

Si pincháis sobre le siguiente enlace , accederéis al texto del libro de "Milagros de nuestra señora " de Gonzalo de Berceo. Intentad leerlo para su posterior comentario en clase. http://www.vallenajerilla.com/berceo/abiosca/monjeborracho.htm

jueves, 23 de enero de 2014

martes, 21 de enero de 2014

DON JUAN TENORIO


Parte I , Acto I , Escena XII
Podéis consultar el texto de la obra completa y de esta escena ,en concreto , en este enlace : http://www.ciudadseva.com/textos/teatro/esp/zorrilla/don_juan_tenorio_01_01.htm

Os recuerdo que este es el libro de lectura de este trimestre y que leeremos en clase dentro de una semana . Podéis descargarlo , imprimirlo en esta página o pedirlo en la biblioteca de aula o en la del centro.

 

3 eso ESCUELAS POESÍA NARRATIVA

Edad Media.
MESTER DE JUGLARÍA
Siglo XII
MESTER DE CLERECÍA
Siglo XIII
AUTORÍA
Obras de carácter anónimo
Obras de autor conocido. Orgullo de haber compuesto una obra literaria
INTENCIÓN
Su objetivo es entretener e informar sobre hechos de interés popular
Su finalidad es enseñar y adoctrinar mediante los relatos
FUENTES
La realidad es motivo de inspiración para el juglar
El saber acumulado en las bibliotecas de los monasterios
DIFUSIÓN
Transmisión oral. Las obras se recitaban de memoria
La obra se creaba para que fuera leída individual o colectivamente. Era escrita.
TEMÁTICA
Cantos épicos, gestas heroicas, poemas amorosos…
Poemas de tipo religioso sobre la Virgen, los santos, la historia nacional…
MÉTRICA Y LENGUAJE LITERARIO
Métrica irregular en el número de sílabas. Rima asonante.
No se utilizan recursos literarios complejos
Se utiliza la cuaderna vía. Rima consonante.
Metáforas, símbolos, alegorías

miércoles, 15 de enero de 2014

4 ESO WEBQUEST-CAZA DEL TESORO

Para el próximo miércoles 22 tendréis que traer por escrito en vuestra libreta , la respuesta a los apartados de la  GRAN PREGUNTA y de la EVALUACIÓN  de esta webquest sobre la literatura romántica : http://www.webquest.es/cazadeltesoro/la-pluma-romantica-de