Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

martes, 25 de junio de 2013

SEPTIEMBRE 4 ESO

EXAMEN DE SEPTIEMBRE  4º ESO

Aquellos alumnos que tengan la asignatura suspendida , tienen que recuperarla haciendo los trabajos que se indican en la fotocopia que se os entregó junto con las notas . Estos son :

Cuadernillo de Expresión escrita 4 eso . Editorial La Calesa.
Cuadernillo de Ortografía para 4 eso . Editorial La Calesa.

Los cuadernillos tienen solucionario por lo que una vez terminados, deben ser corregidos por el mismo alumno para comprobar los fallos. Ambos cuadernillos se presentaran hechos y corregidos con otro color de bolígrafo para que la profesora lo compruebe el día del examen . ES OBLIGATORIO la entrega de los mismos para poder hacer el examen .

Además se harán unos esquemas de las épocas literarias estudiadas : Literatura del siglo XIX y XX . Dichos esquemas son igualmente OBLIGATORIOS y se entregarán junto con los cuadernillos antes de hacer el examen .

Es requisito indispensable entregar los trabajos para poder hacer el examen .


EXAMEN DE SEPTIEMBRE : ¿Qué tengo que saber hacer para el examen ?

-Romanticismo : contexto ,géneros ,  obras , autores , características...
-Oraciones subordinadas sustantivas.
-Oraciones subordinadas adverbiales.
-Oraciones subordinadas adejtivas .
-Textos periodísticos : editorial , cartas al director , artículo de opinión, columna , crítica , ensayo , reclamación .
-Figuras retóricas y métrica .

El examen será el comentario de texto de un texto periodístico o literario (a elegir) siguiendo el modelo del examen final de Junio .

Para cualquier duda durante el mes de Julio podéis escribirme a : miprofedecastellano@hotmail.com

INFORMACIÓN PARA SEPTIEMBRE 3ºA

EXAMEN DE SEPTIEMBRE 3º A

Aquellos alumnos que tengan la asignatura suspendida , tienen que recuperarla haciendo los trabajos que se indican en la fotocopia que se os entregó junto con las notas . Estos son :

Cuadernillo de Expresión escrita 3 eso . Editorial La Calesa.
Cuadernillo de Ortografía para 3 eso . Editorial La Calesa.

Los cuadernillos tienen solucionario por lo que una vez terminados, deben ser corregidos por el mismo alumno para comprobar los fallos. Ambos cuadernillos se presentaran hechos y corregidos con otro color de bolígrafo para que la profesora lo compruebe el día del examen . ES OBLIGATORIO la entrega de los mismos para poder hacer el examen .

Además se harán unos esquemas de las épocas literarias estudiadas : Edad Media , Renacimiento y Barroco. Dichos esquemas son igualmente OBLIGATORIOS y se entregarán junto con los cuadernillos antes de hacer el examen .

Es requisito indispensable entregar los trabajos para poder hacer el examen .


EXAMEN DE SEPTIEMBRE : ¿Qué tengo que saber hacer para el examen ?
.

- Saber distinguir las diferentes funciones de lenguaje .
-Saber los elementos de comunicación
-Saber escribir con correción un diálogo.
-Reconocer determinantes y pronombres .Saber a qué clase pertenecen .
-Usar correctamente los pronombres enclíticos ( detrás del verbo).
-Reconocer un adejtivo y saber distinguir entre especificativos y explicativos
-Saber lo que es un epiteto .
-Saber crear comparativos y superlativos.. Conocer los superlativos cultos.
-Saber analizar un anuncio publicitario .
-Saber distinguir las figuras retóricas.
-Saber analizar la métrica de un poema.
-Edad Media : contexto , géneros , autores , obras ...
-Reconocer un adverbio y saber clasificarlo.
-Reconocer una preposición.
-Reconocer y clasificar conjunciones.
-Renacimiento y Barroco : contexto , géneros , autores , obras...

Para cualquier duda durante el mes de Julio podéis escribirme a : miprofedecastellano@hotmail.com

domingo, 2 de junio de 2013

3 ESO

Estos son los videos que proyectaremos esta semana en clase :

Don quijote de la Mancha

Capítulo I : Capítulo : http://www.youtube.com/watch?v=ZAOIITBbHzY

Molinos de viento : http://www.youtube.com/watch?v=44Fze3GXwRs

Mago de Oz . Grupo rock que versionó fragmentos de la novela : http://www.youtube.com/watch?v=U0tNYbJWfNc

Teatro de los siglos de Oro : Corral de comedias :

http://www.youtube.com/watch?v=1VvHdFC4DiQ

http://www.youtube.com/watch?v=ZtQ9bNWpwFw


http://www.youtube.com/watch?v=1b9t2u0xEZE

sábado, 1 de junio de 2013

SOLUCIONES COMENTARIOS DE TEXTO

SOLUCIONES Texto 1 Nos encontramos frente a un texto expositivo –argumentativo del ámbito periodístico. Se trata de una columna o un artículo de opinión ya que la subjetividad está presente en todo el texto y este además aparece firmado por su escritora , Maria Cudells , periodista del periódico ADN. El tema del texto es la obsesión de los adolescentes por el físico . Tesis que se deduce de los argumentos expuestos a partir de una serie de temas que engloban el hipertema: los problemas de la adolescencia . Al no encontrar una tesis explícita o expresada en el texto , resulta complicado hablar de una estructura textual , no obstante sí apreciamos una progresión temática derivada donde de un hipertema emergen una serie de temas . La aparición de los mismos coincide con la estructura externa del texto ( 3 párrafos ) , cada uno de los cuales aborda el tema de : la moda , las nuevas tecnologías y los iconos adolescentes. Respecto a los mecanismos de cohesión podemos observar una ausencia de conectores textuales y la aparición de una sinonimia significativa entre las palabras inglesitas ( l. 4 ) y jovencitas (l.14 ) que se crea a partir del uso del diminutivo que hace que ambos términos aparezcan como sinónimos textuales haciendo referencia a un tipo de jóvenes obesionadas por la moda y el físico. En mi opinión el texto es muy acertado ya que pone de manifiesto un tema de rabiosa actualidad con el que estoy totalmente de acuerdo ya que en ocasiones los modelos a imitar por los jóvenes no son lo más adecuados y los llevan a comportamientos incomprensibles. Pregunta léxico : El registro empleado es estándar aunque se permite ciertos coloquialismos en el uso de los diminutivos que aportan un tono humorístico al texto . Texto 2 Nos encontramos frente a un texto narrativo , perteneciente al ámbito literario. Se trata de un microrelato por su extensión y por la forma de tratar el argumento . El tema de la narración es la dualidad de las personas y el amor. Podemos resumirlo como la historia de Olga María, una mujer que tiene su corazón dividido y un marido que no puede soportarlo y acaba matando a la parte equivocado. Por supuesto que entendemos la historia como una metáfora del amor, de la dualidad, de la infidelidad y de la posesión entre las personas. El yo narrativo ejerce un juego entre el nombre compuesto de la protagonista para desarrollar estas ideas. A pesar de tratarse de género prosaico , podemos observar ciertos tintes poéticos en el uso del lenguaje y de las figuras retóricas como la comparación de “como árboles de paseo “ ( l.3) , las preguntas retóricas ( l.7 y 9 ) o la metáfora de “un poco zurda” (l.15) . A pesar de ser un texto narrativo , aparecen partes descriptivas a la hora de describir a los protagonistas . La estructura , el tiempo y el espacio están ausentes o son abstractos siendo esta una característica de los microrelatos donde se busca la reacción del lector mediante un relato muy breve e impactante de un fragmento de una historia. Respecto al uso de palabras , abundan los verbos en pasado por tratarse de una narración , dotando de acción al texto , así como los adjetivos propias de las partes descriptivas.