Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

lunes, 30 de marzo de 2020

TAREAS 1 BACHILLERATO

Aquí teneís las tres tareas que hay que hacer hasta el 21 de abril ( dos de ellas ya las conocíais). Yo os he dado fechas orientativas (Tarea 1 Y 2 : 3 de abril ; Tarea 3 : 21 de abril ) para entregar con tal de organizaros pero si preferís haced vuestra propia organización de entrega , me parece bien , siempre que el 21 de abril esté todo entregado.

TODOS LOS TRABAJOS SE ENTREGAN POR CORREO ELECTRÓNICO A miprofedecaste@gmail.com
Para acceder a la ficha explicativa de cada tarea ,pincha sobre la palabra descargar . 

 TAREA 1 (Pincha aquí para : descargar )
Lectura de Don Quijote de la Mancha ( edición de Trapiello) de Miguel de Cervantes .
  • Primera parte ( capítulo I-VIII)
  • Segunda parte ( capítulo XI-XIV)
Realización de un Booktuber
Expresión escrita



TAREA 2 (Pincha aquí para : descargar 2 )
Realización de ejercicios del libro de texto del tema 4 .


TAREA 3 ( Pincha aquí para : descargar 3 )

Ejercicios del tema 5 -SINTAXIS 

jueves, 26 de marzo de 2020

4º E NUEVAS TAREAS

AGENDA DE TAREAS ( también está todo en google classroom )


TAREA 1 : Descargar aquí 1 

TAREA 2 : Descaragr aquí 2


Los PDF de los libros de lectura y los vídeos explicativos están en Googleclassroom

4º D TAREAS

AGENDA DE TAREAS ( también está todo en google classroom )
TAREA 1 Y 2 ( ya colgada en el blog :  https://licalevirtual.blogspot.com/2020/03/bienvenidos-al-trabajo-virtual-4-eso.html


 TAREA 3 

Fecha de entrega : lunes 30 de marzo

Realizar los siguientes ejercicios en el cuaderno. Se copian los enunciados y una vez terminados los ejercicios se harán fotos nítidas y claras del cuaderno del alumno para enviarlas por correo electrónico a miprofedecaste@gmail.com

Antes de hacer los ejercicios , lee las páginas que se indican y los recursos enviados. 

Leer pág 136,137 y 138. Hacer ejer: 1,2,3,4,5 y 6 pág 139. 
Leer pág 158 . Hacer ejer: 1 y 2 pág 158 y 159. 


TAREAS 4ºA ESO

AGENDA DE TAREAS ( también está todo en google classroom )
TAREA 1 Y 2 ( ya colgada en el blog :  https://licalevirtual.blogspot.com/2020/03/bienvenidos-al-trabajo-virtual-4-eso.html


 TAREA 3 

Fecha de entrega : lunes 30 de marzo

Realizar los siguientes ejercicios en el cuaderno. Se copian los enunciados y una vez terminados los ejercicios se harán fotos nítidas y claras del cuaderno del alumno para enviarlas por correo electrónico a miprofedecaste@gmail.com

Antes de hacer los ejercicios , lee las páginas que se indican y los recursos enviados. 

Leer pág 136,137 y 138. Hacer ejer: 1,2,3,4,5 y 6 pág 139. 
Leer pág 158 . Hacer ejer: 1 y 2 pág 158 y 159. 

martes, 24 de marzo de 2020

Nuevas tareas para todos los grupos

Hola a todos. Ya he abierto clases virtuales en todos los grupos para poder estar más conectados. En vuestro email tenéis las claves para acceder al google classroom y un tutorial que os dejo aquí también para saber entrar.
https://www.youtube.com/watch?v=LRO6cdDN9Ts


lunes, 16 de marzo de 2020

BIENVENIDOS A LAS CLASES VIRTUALES 1 BACH C

Buenos días a tod@s :

Como veis , todo lo que os comenté a los que vi el viernes pasado en clase , se ha cumplido. La situación actual nos va a tener en casa , varias semanas y tenemos que ser responsables y solidarios .
Vais a disponer de muchísimo tiempo y tenemos que seguir trabajando para no perder el curso y sobre todo seguir aprendiendo¡¡¡¡¡
A lo largo de las semanas , os iré colgando vuestras tareas , vídeos explicativos e infinidad de recursos on-line para poder trabajar en casa.
Empezamos ¡¡¡ Enlace a mi canal You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=6cEPnFG1lQw


TAREA 1 : Comenzamos la lectura de Don Quijote de la Mancha , Miguel de Cervantes . Edición en Castellano actual de Andrés Trapiello. 
Leeremos la primera parte  y segunda parte ( Capítulo I al Capítulo XIV) . Envié por email el PDF con la lectura.
El lunes próximo intentaré colgar una clase explicativa en el canal You Tube y voy a tratar de dar alguna clase en directo por medio de la conexión directa de You tube ( ya os avisaré). De momento leed estos capítulos porque la semana que viene os pediré un booktuber de los mismos. Más información , el próximo lunes.


BIENVENIDOS AL TRABAJO VIRTUAL 4 ESO

Buenos días a tod@s :

Como veis , todo lo que os comenté a los que vi el viernes pasado en clase , se ha cumplido. La situación actual nos va a tener en casa , varias semanas y tenemos que ser responsables y solidarios .
Vais a disponer de muchísimo tiempo y tenemos que seguir trabajando para no perder el curso y sobre todo seguir aprendiendo¡¡¡¡¡
A lo largo de las semanas , os iré colgando vuestras tareas , vídeos explicativos e infinidad de recursos on-line para poder trabajar en casa.
Empezamos ¡¡¡ Enlace a mi canal You Tube:https://www.youtube.com/watch?v=KHfXT42a--o&t=14s

4 ESO :
Los alumnos de 4ESO , tendréis que leer la obra de Miguel de Unamuno : Niebla ( en vuestro correo electrónico, tenéis el libro en PDF).





TAREA 1 : LECTURA (Fecha de entrega : 16/04/2020)Se puede entregar antes de esta fecha si se acaba la tarea)


Actividad a realizar : tenéis que grabar un vídeo con vuestro móvil en el que se comenten estas cuestiones: ( mínimo 3 minutos-máximo 8 minutos). Podéis compartir el video en DRIVE conmigo  o enviarlo por we transfer o cualquier otra plataforma y adjuntarlo a un mensaje de correo. 

1. Nombre , apellidos y curso del alumn@.

2. Breve resumen en un minuto de la historia de Niebla.
3. Descripción de : Augusto, Eugenia y Víctor Goti.
4. ¿Por qué crees que es una novela existencialista?
5 ¿ Crees que la vida puede ser como una "niebla" ?¿ Por qué?


TAREA 2 : COMENTARIO DE TEXTO (Fecha de entrega : 16/04/2020)
Enviar por email : miprofedecaste@gmail.com un documento word con las preguntas y respuestas planteadas sobre el texto de la novela que aparece después de las preguntas. 


Preguntas : 

1) Resume el texto, señala el tema o temas que se plantean .

2) ¿Qué ha ocurrido antes de este fragmento? ¿Y después? 
3) Indica el lugar y el momento donde se desarrolla la acción. 
b) Interpretación 
1) Analiza la relación de Augusto con Unamuno, desde el punto de vista de personaje-autor y de individuos frente a su destino. 
2) ¿Por qué dice Unamuno-narrador en la última línea que “me enjugué una lágrima furtiva”? 
3) ¿Podemos afirmar que Unamuno-narrador es cruel con Augusto?. 
4) Augusto afirma que es más difícil que el autor conozca a sus personajes que uno se conozca a sí mismo. ¿Compartes esa afirmación?  
2.4. Fomento de la creatividad 
1) Escribe un cuento, en prosa o en verso o forma dramática, con un contenido más o menos inspirado en Niebla.( 250-350 palabras)
2) ¿Es común el estilo de vida de Augusto que se desprende del fragmento? Razona tu respuesta y explica  el tipo de vida de un joven adinerado hoy. 


TEXTO: 
(fragmento extraído del capítulo XXXI) 
––A ver, ¿por qué me equivoco?, ¿en qué me equivoco? Muéstreme usted en qué está mi equivocación. Como la ciencia más difícil que hay es la de conocerse uno a sí mismo, fácil es que esté yo equivocado y que no sea el suicidio la solución más lógica de mis desventuras, pero demuéstremelo usted. Porque si es difícil, amigo don Miguel, ese conocimiento propio de sí mismo, hay otro conocimiento que me parece no menos difícil que el…  
––¿Cuál es? ––le pregunté.  
Me miró con una enigmática y socarrona sonrisa y lentamente me dijo:  
––Pues más difícil aún que el que uno se conozca a sí mismo es el que un novelista o un autor dramático conozca bien a los personajes que finge o cree fingir…  
Empezaba yo a estar inquieto con estas salidas de Augusto, y a perder mi paciencia.  
––E insisto ––añadió–– en que aun concedido que usted me haya dado el ser y un ser ficticio, no puede usted, así como así y porque sí, porque le dé la real gana, como dice, impedirme que me suicide.  
––¡Bueno, basta!, ¡basta! ––exclamé dando un puñetazo en la camilla–– ¡cállate!, ¡no quiero oír más impertinencias…! ¡Y de una criatura mía! Y como ya me tienes harto y además no sé ya qué hacer de ti, decido ahora mismo no ya que no te suicides, sino matarte yo. ¡Vas a morir, pues, pero pronto! ¡Muy pronto!  
––¿Cómo? ––exclamó Augusto sobresaltado––, ¿que me va usted a dejar morir, a hacerme morir, a matarme?  
––¡Sí, voy a hacer que mueras!  
––¡Ah, eso nunca!, ¡nunca!, ¡nunca! ––gritó.  
––¡Ah! ––le dije mirándole con lástima y rabia––. ¿Conque estabas dispuesto a matarte y no quieres que yo te mate? ¿Conque ibas a quitarte la vida y te resistes a que te la quite yo?  
––Sí, no es lo mismo…  
––En efecto, he oído contar casos análogos. He oído de uno que salió una noche armado de un revólver y dispuesto a quitarse la vida, salieron unos ladrones a robarle, le atacaron, se defendió, mató a uno de ellos, huyeron los demás, y al ver que había comprado su vida por la de otro renunció a su propósito.  
––Se comprende ––observó Augusto––; la cosa era quitar a alguien la vida, matar un hombre, y ya que mató a otro, ¿a qué había de matarse? Los más de los suicidas son homicidas frustrados; se matan a sí mismos por falta de valor para matar a otros…  
––¡Ah, ya, te entiendo, Augusto, te entiendo! Tú quieres decir que si tuvieses valor para matar a Eugenia o a Mauricio o a los dos no pensarías en matarte a ti mismo, ¿eh?  
––¡Mire usted, precisamente a esos… no!  
––¿A quién, pues?  
––¡A usted! ––y me miró a los ojos.  
––¿Cómo? ––exclamé poniéndome en pie––, ¿cómo? Pero ¿se te ha pasado por la imaginación matarme?, ¿tú?, ¿y a mí?  
––Siéntese y tenga calma. ¿O es que cree usted, amigo don Miguel, que sería el primer caso en que un ente de ficción, como usted me llama, matara a aquel a quien creyó darle ser… ficticio?  
––¡Esto ya es demasiado ––decía yo paseándome por mi despacho––, esto pasa de la raya! Esto no sucede más que…  
––Más que en las nivolas ––concluyó él con sorna.  
––¡Bueno, basta!, ¡basta!, ¡basta! ¡Esto no se puede tolerar! ¡Vienes a consultarme, a mí, y tú empiezas por discutirme mi propia existencia, después el derecho que tengo a hacer de ti lo que me dé la real gana, sí, así como suena, lo que me dé la real gana, lo que me salga de…  
––No sea usted tan español, don Miguel…  
––¡Y eso más, mentecato! ¡Pues sí, soy español, español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo, y el españolismo es mi religión, y el cielo en que quiero creer es una España celestial y eterna y mi Dios un Dios español, el de Nuestro Señor Don Quijote, un Dios que piensa en español y en español dijo: ¡sea la luz!, y su verbo fue verbo español…  
––Bien, ¿y qué? ––me interrumpió, volviéndome a la realidad.  
––Y luego has insinuado la idea de matarme. ¿Matarme?, ¿a mí?, ¿tú? ¡Morir yo a manos de una de mis criaturas! No tolero más. Y para castigar tu osadía y esas doctrinas disolventes, extravagantes, anárquicas, con que te me has venido, resuelvo y fallo que te mueras. En cuanto llegues a tu casa te morirás. ¡Te morirás, te lo digo, te morirás!  
––Pero ¡por Dios!… ––exclamó Augusto, ya suplicante y de miedo tembloroso y pálido.  
––No hay Dios que valga. ¡Te morirás! 
 ––Es que yo quiero vivir, don Miguel, quiero vivir, quiero vivir… ––¿No pensabas matarte?  
––¡Oh, si es por eso, yo le juro, señor de Unamuno, que no me mataré, que no me quitaré esta vida que Dios o usted me han dado; se lo juro… Ahora que usted quiere matarme quiero yo vivir, vivir, vivir…  
––¡Vaya una vida! ––exclamé.  
––Sí, la que sea. Quiero vivir, aunque vuelva a ser burlado, aunque otra Eugenia y otro Mauricio me desgarren el corazón. Quiero vivir, vivir, vivir… ––No puede ser ya… no puede ser…  
––Quiero vivir, vivir… y ser yo, yo, yo…  
––Pero si tú no eres sino lo que yo quiera…  
––¡Quiero ser yo, ser yo!, ¡quiero vivir! ––y le lloraba la voz.  
––No puede ser… no puede ser…  
––Mire usted, don Miguel, por sus hijos, por su mujer, por lo que más quiera… Mire que usted no será usted… que se morirá. Cayó a mis pies de hinojos, suplicante y exclamando:  
––¡Don Miguel, por Dios, quiero vivir, quiero ser yo!  
––¡No puede ser, pobre Augusto ––le dije cogiéndole una mano y levantándole––, no puede ser! Lo tengo ya escrito y es irrevocable; no puedes vivir más. No sé qué hacer ya de ti. Dios, cuando no sabe qué hacer de nosotros, nos mata. Y no se me olvida que pasó por tu mente la idea de matarme…  
––Pero si yo, don Miguel…  
––No importa; sé lo que me digo. Y me temo que, en efecto, si no te mato pronto acabes por matarme tú.  
––Pero ¿no quedamos en que…?  
––No puede ser, Augusto, no puede ser. Ha llegado tu hora. Está ya escrito y no puedo volverme atrás. Te morirás. Para lo que ha de valerte ya la vida…  
––Pero… por Dios…  
––No hay pero ni Dios que valgan. ¡Vete!  
––¿Conque no, eh? ––me dijo––, ¿conque no? No quiere usted dejarme ser yo, salir de la niebla, vivir, vivir, vivir, verme, oírme, tocarme, sentirme, dolerme, serme: ¿conque no lo quiere?, ¿conque he de morir ente de ficción? Pues bien, mi señor creador don Miguel, ¡también usted se morirá, también usted, y se volverá a la nada de que salió…! ¡Dios dejará de soñarle! ¡Se morirá usted, sí, se morirá, aunque no lo quiera; se morirá usted y se morirán todos los que lean mi historia, todos, todos, todos sin quedar uno! ¡Entes de ficción como yo; lo mismo que yo! Se morirán todos, todos, todos. Os lo digo yo, Augusto Pérez, ente ficticio como vosotros, nivolesco lo mismo que vosotros. Porque usted, mi creador, mi don Miguel, no es usted más que otro ente nivolesco, y entes nivolescos sus lectores, lo mismo que yo, que Augusto Pérez, que su víctima…  
––¿Víctima? ––exclamé.  
––¡Víctima, sí! ¡Crearme para dejarme morir!, ¡usted también se morirá! El que crea se crea y el que se crea se muere. ¡Morirá usted, don Miguel, morirá usted, y morirán todos los que me piensen! ¡A morir, pues!  
Este supremo esfuerzo de pasión de vida, de ansia de inmortalidad, le dejó extenuado al pobre Augusto.  
Y le empujé a la puerta, por la que salió cabizbajo. Luego se tanteó como si dudase ya de su propia existencia. Yo me enjugué una lágrima furtiva.  

He compartido en DRIVE , este mismo documento explicativo de las tareas.