Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

domingo, 29 de septiembre de 2019

1 BACHILLERATO

SOLUCIÓN COMENTARIO DE TEXTO

Pág 24


Secuencia expositiva:
La intención del redactor es explicar qué factores provocaron la extinción de los dinosaurios y cómo se podría haber evitado.
Entre los recursos, se hacen notar los tiempos verbales en pretérito perfecto simple / pretérito indefinido («influyó», «impactó», «derrumbaron»…), y en cuanto al léxico , el empleo de los tecnicismos («asteroide», «paleontólogo», «fósiles», «"actividad volcánica”, “tsunamis"»…).
 El carácter informativo del texto se manifiesta también en las explicaciones y las informaciones entre comas («,cuyos resultados se publican en Biological Reviews,»)
En cuanto al género ,es un texto del ámbito periodístico ( “2ominutos.es”). En la noticia, se informa sobre el trabajo publicado en Biological Reviews ,acerca de lo que provocó la extinción de los dinosaurios.
La estructura de la noticia es circular, ya que comienza y termina con la misma afirmación  “los dinosaurios podrían haber sobrevivido”. Tras la primera afirmación y planteamiento del tema, el redactor expone las principales causas que hacen creer esta posibilidad: “agitación ambiental” , “cambio del nivel del mar” , “variación de las temperaturas” ...Por último , en una tercera parte del texto , se expone la consecuencia final : “habría acabado con una especie de dinosaurio tras otro”.


Secuencia argumentativa:
Este fragmento forma parte de un artículo de opinión: «Viaje a Ítaca digital», publicado en elpais.com. Presenta intención persuasiva (el autor manifiesta la necesidad de asumir el cambio que ha supuesto internet para la cultura) y una estructura sintetizante. Entre las marcas lingüísticas, se observan los tiempos verbales en subjuntivo («tenga»), uso de la 1.ª persona del singular («aseguro», «animo»), afirmaciones planteadas como evidencias indiscutibles («La sociedad está cambiando sus hábitos de consumo de contenidos culturales a un ritmo trepidante») y el uso de léxico valorativo («verdaderamente importante»), «desgraciadamente», («amplio lastre»)…