Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

lunes, 22 de septiembre de 2014

4º E.S.O

CAZA DEL TESORO: LITERATURA ROMÁNTICA


Una caza del tesoro es una manera de aprender conceptos de manera amena y  a través de las nuevas tecnologías . Se te realizarán una serie de preguntas a las que tendrás que contestar a partir de la información que encontrarás en los enlaces indicados.

Apunta las preguntas y respuestas en tu libreta .

Vamos allá¡¡¡¡ Suerte ¡¡¡¡


1. ¿A qué tres factores está ligada la aparición del Romanticismo? Solo nómbralos.
http://www.auladeletras.net/material/roman.pdf

2 . ¿ Cuáles son las principales temas de la literatura romántica ?
 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2romanti.htm

3. ¿Quién son los principales autores románticos? Busca una obra de cada uno y escribe el título y género .
 http://www.ale.uji.es/romesp.htm

4. Nombra los tres subgéneros de la prosa e indica un autor por cada uno de ellos.
http://es.slideshare.net/vhriverosr/romanticismo-espaol?related=2

5. Copia el significado de "Romántico que da la R.A.E
http://www.rae.es/


5. Nombra tres acontecimientos políticos y sociales que fueron decisivos para esta época según tu criterio y explica el porqué . Escógelos de esta página :
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esolengualiteratura/quincenas/q_6.HTML


PREGUNTA FINAL : ¿Por qué este texto de Ramón Mesonero es una visión irónica sobre el personaje romántico ? Justifica tu respuesta. 

La primera aplicación que mi sobrino creyó deber hacer de adquisición tan importante, fue a su propia física persona, esmerándose en poetizarla por medio del romanticismo aplicado al tocador.
Porque (decía él) la fachada de un romántico debe ser gótica, ojival, piramidal y emblemática.
[...] Por de pronto eliminó el frac, por considerarlo del tiempo de la decadencia, y aunque no del todo conforme con la levita, hubo de transigir con ella, como más análoga a la sensibilidad de la expresión. Luego suprimió el chaleco, por redundante; luego el cuello de la camisa, por inconexo; luego las cadenas y relojes; los botones y alfileres, por minuciosos y mecánicos; después los guantes, por embarazosos; luego las aguas de olor, los cepillos, el barniz de las botas, y las navajas de afeitar; y otros mil adminículos que los que no alcanzamos la perfección romántica creemos indispensables y de todo rigor.
Quedó, pues, reducido todo el atavío de su persona a un estrecho pantalón que designaba la musculatura pronunciada de aquellas piernas; una levitilla de menguada faldamenta, y abrochada tenazmente hasta la nuez de la garganta; un pañuelo negro descuidadamente anudado en torno de ésta, y un sombrero de misteriosa forma, fuertemente introducido hasta la ceja izquierda. Por bajo de él descolgábanse de entrambos lados de la cabeza dos guedejas de pelo negro y barnizado, que formando un bucle convexo, se introducían por bajo de las orejas, haciendo desaparecer éstas de la vista del espectador; las patillas, la barba y el bigote, formando una continuación de aquella espesura, daban con dificultad permiso para blanquear a dos mejillas lívidas, dos labios mortecinos, una afilada nariz, dos ojos grandes, negros y de mirar sombrío; una frente triangular y fatídica. [...]
Imagen

Ya que vio romantizada su persona, toda su atención se convirtió a romantizar igualmente sus ideas, su carácter y sus estudios. [...] La carrera que le parecía más análoga a sus circunstancias era la carrera de poeta, que según él es la que guía derechita al templo de la inmortalidad.
En busca de sublimes inspiraciones, recorrió día y noche los cementerios y escuelas anatómicas; trabó amistosa relación con los enterradores y fisiólogos; aprendió el lenguaje de los búhos y de las lechuzas; encaramóse a las peñas escarpadas, y se perdió en la espesura de los bosques; interrogó a las ruinas de los monasterios. [...] Pertrechado con toda esta diabólica erudición, se creyó ya en estado de dejar correr su pluma, y rasguñó unas cuantas docenas de fragmentos en prosa poética, y concluyó algunos cuentos en verso prosaico; y todos empezaban con puntos suspensivos, y concluían en ¡maldición!
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esolengualiteratura/quincenas/q_6.html

jueves, 18 de septiembre de 2014

3º E.S.O

Tema 1 :
Aquí tenéis dos páginas para practicar tanto el reconocimiento de las  figuras retóricas como la realización del análisis métrico .

 FIGURAS RETÓRICAS

http://www.retoricas.com/2009/09/primera-fase.html

ANÁLISIS MÉTRICO 

http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/Otero.htm

martes, 16 de septiembre de 2014

CURSO 2014-2015

Bienvenidos al Blog Licale . Un lugar donde continuar las clases a partir de información obtenida en la red. De momento os dejo las lecturas de este primer trimestre para los siguientes cursos :  

2 E.S.O La selva prohibida , Heinz Delam . Ed. Bruño  


3 E.S.O El otro barrio , Elvira Lindo. Ed. Alfaguara / Serie roja. 
Aquí tenéis el libro en su versión digital :http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/d7fd58f8-2f3e-4c66-b578-8bf5ecb0c7f1/Literatura%20juvenil/Lindo%20Elvira%20-%20El%20Otro%20Barrio.pdf ) 4 E.S.O.


20 poemas de amor y una canciçon desesperada , Pablo Neruda. 
Aquí tenéis el libro en su versión digital : http://www.philosophia.cl/biblioteca/neruda/Veinte%20poemas%20de%20amor%20y%20una%20canci%F3n%20desesperada.pdf.


* Los alumnos que ya hayan leído alguno de estos libros , deben comunicárselo a la profesora y se os dará un nuevo título.