Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:—¡Ayúdame a mirar!


Eduardo Galeano, El Libro de los abrazos (1)

martes, 25 de septiembre de 2012

DEBERES 4ESO



Ejercicio: Transforma esta noticia en un editorial .


 Una confusión en Facebook desata el caos en Holanda
EL PAIS 22/09/2012
 En el año 2007, Haren, pequeña localidad del norte de Holanda de 18.000 habitantes, fue elegida para poner en práctica el proyecto europeo Shared Space, de planificación urbana. Los semáforos desaparecieron de su calle principal, transformada en un espacio compartido por peatones, ciclistas y automóviles.
Vengo de San Martín (antiguas Antillas holandesas) donde sufrimos huracanes. Es como si hubiera pasado uno. Primero fue la calma y luego vino el estallido"
El alcalde de la localidad
EL PAÍS
La misma modélica Haren ha ganado fama mundial este fin de semana por el motivo opuesto. Su vía central estaba ayer tapizada de botellas rotas, latas de bebida aplastadas, plásticos diversos y restos de mobiliario urbano. Los vecinos se afanaban en una limpieza que tenía mucho de catarsis. La noche del viernes habían sufrido el asalto de unos 4.000 jóvenes llegados de todo el país a una falsa fiesta pública anunciada a través de Facebook. En pocas horas arrasaron la imagen de un municipio que había sido declarado dos años consecutivos como pueblo ejemplar del país. Hubo 34 detenidos y 29 personas resultaron heridas.
Haren está en el extremo norte de Holanda, muy alejada del centro de poder de La Haya, y del centro histórico y cultural de la capital, Ámsterdam. Su reducido tamaño se compensa con avenidas residenciales plenas de jardines bien cuidados y lindas casitas de ladrillo. A un tiro de piedra aparece Groningen, una de las ciudades universitarias más concurridas del país. El ritmo de Haren es pausado, por eso los disturbios derivados de la fiesta de Facebook la han traumatizado.
La más afectada es Merthe, la adolescente que invitó vía Facebook a una fiesta sin advertir de que era una celebración privada y se apuntaron miles de espontáneos. Cumplía 16 años. Tuvo que abandonar su hogar con su familia para evitar males mayores. Ahora no sabe dónde meterse.
Su error tiene varias lecturas. Para los vecinos de Haren, el recuerdo que perdurará es el de unas calles al rojo vivo repletas de jóvenes desmadrados.
El Ayuntamiento llevaba varios días explicando, también a través de Facebook, que las masas —hasta 25.000 personas llegaron a anunciar que irían a la fiesta— no eran bienvenidas. “Pero el municipio no tomó medidas adecuadas a tiempo y las fuerzas antidisturbios llegaron tarde”, se quejaba ayer un vecino. Las aseguradoras cifran en millones de euros la cuenta del desastre. El alcalde, Rob Bats, ha comparado el asalto juvenil con el paso de un huracán: “Primero fue la calma y luego el estallido”, dijo. “Son chusma y estaban bien organizados para pelear”, denunció.
Oscar Dros, comisario jefe de la policía de Groningen comparte esa opinión. La “agresividad extrema” contra los agentes registrada la madrugada del viernes al sábado es un fenómeno desconocido en Holanda. “Calculamos todas las posibilidades de esta falsa fiesta. Por eso sacamos a los antidisturbios”, explicó Dros junto al alcalde. Del despliegue de agentes desarmados, se pasó a repeler el lanzamiento de botellas, adoquines y hasta bicicletas, con cargas de los antidisturbios. Al final, había 500 policías enfrentados a un núcleo duro de gamberros. “Que se preparen. Lo tenemos todo grabado. Si no se entregan por las buenas, los sacaremos de sus camas”, remachó el jefe policial.
Las redes sociales han traído una nueva generación de hooligans “más violentos, sin jerarquías y que actúan ajenos al evento visitado”, explica el Instituto holandés para la Seguridad y el Control de la Crisis.

TEMA 1 4 ESO

TEMA 1 ( 4º ESO )

Aquí os dejo varios enlaces sobre el apartado CINE que hemos visto en este tema :
 Casablanca :

http://www.1channel.ch/external.php?title=Casablanca&url=aHR0cDovL3d3dy5ub3d2aWRlby5ldS92aWRlby90MXg1cjMxY2s3ajh3&domain=bm93dmlkZW8uZXU=&loggedin=0


Ciudadano Kane :
 http://www.youtube.com/watch?v=4U_f2oM6_Y0

Coloquio sobre la películaen el programa "Cine en blanco y negro "
http://www.youtube.com/watch?v=k0M5TMBDyMY

domingo, 16 de septiembre de 2012

CURSO 2012 -2013

Bienvenidos al nuevo curso 2012-2013.

Este año compartiremos blog 3º y 4º ESO, así que bienvenidos a LICALE , un espacio donde podremos compartir apuntes, videos, lecturas y un montón de recursos que nos ayudarán durante todo este año.
Además , tenemos un nuevo blog del plan lector que os invito a que vistéis cuanto antes : http://leerenlesalfabegues.blogspot.com.es/
Os espero esta semana por las clases ¡¡¡¡¡